Marig Munsel: Disipando la oscuridad de la ignorancia
Diplomado en fundamentos del Budismo por Lama Bruce Newman
La situación actual entre los practicantes modernos del Budadharma fue resumida de manera sucinta por el Roshi Susuki hace más de 30 años: “No son ustedes monjes, pero tampoco son laicos”.
Las sociedades Budistas Asiáticas se han desarrollado con una delimitación muy contrastada entre los monjes ordenados y los laicos. Los monjes tenían la oportunidad de estudiar y practicar por tiempo completo; los laicos era mayormente iletrados y funcionaban principalmente como un soporte para los monjes. Nosotros, como ciudadanos del siglo XXI, somos diferentes: no contamos con ocio suficiente como para estudiar y practicar tanto como los monjes, pero nuestra educación y sofisticación nos crea necesidades diferentes a las del laico tradicional Asiático… CONTINUAR LEYENDO
Marig Munsel implica entrenamiento en la meditación y teoría Budistas. Este programa está avalado por el Venerable Gyatrul Rimpoché
Primer año
El fundamento del Budismo
En el primer año se estudia la obra maestra del Budismo Tibetano The Jewel Ornament of Liberation (El Adorno Enjoyado de la Liberación).
Durante más de ocho siglos este texto ha brindado un fundamento completo para el estudio y la práctica del Budadarma, cubriendo desde la entrada inicial en el camino, hasta el advenimiento de la Budeidad. Incluye enseñanzas sobre la naturaleza búdica, como encontrar un maestro espiritual, la impermanencia, el karma, el cultivo de la Bodhicitta o mente altruista, el desarrollo de las seis perfecciones, y las actividades de un Buda o ser despierto.
Las clases están estructuradas para abordar el material desde varios enfoques, con lecturas, clases y pequeños grupos de discusión, trabajos escritos y tareas, para ayudar a integrar el material entre los seminarios.
También se imparte una variedad de métodos de meditación para complementar el material y auxiliar así a los estudiantes a prepararse para los aspectos subsecuentes y más profundos del programa.
Segundo año
El Budismo Mahayana
El Segundo Año se enfoca sobre el Mahayana y la comprensión y desarrollo de los dos Bodichitas, el relativo y el absoluto. Se estudian dos textos clásicos, y se aprende como traer las experiencias cotidianas al camino espiritual para poder desarrollar la compasión. Adicionalmente se introduce a las enseñanzas sobre el Bodhicitta absoluto -la naturaleza verdadera de la mente. Al igual que en el Primer Año, las clases son complementadas con la enseñanza y práctica de diferentes meditaciones.
Tercer año
Introducción al Budismo Vajrayana
El Tercer Año se estudia Las Palabras de mi Maestro Perfecto de Patrul Rimpoché. Esta es la famosa obra sobre el ngondro o prácticas fundacionales del Budadarma Tántrico o Vajrayana. Además, se hace énfasis sobre el poder de la devoción y la relación maestro-discípulo. Las meditaciones continúan como en los dos años anteriores.
Cuarto año
El Budismo Vajrayana
En el Cuarto Año se abordan dos textos de Gyatrul Rimpoché: Generating the Deity (Generando la Deidad) y Natural Liberation (La Liberación Natural).
Esto puede brindarnos una buena comprensión de la teoría y práctica del Budismo Tántrico. Para enriquecer la experiencia, se inicia con una práctica de la deidad arquetípica que ilustra los puntos principales del primer texto, mientras que se abordan algunas de las meditaciones del segundo libro.